
Estiramiento consciente.
6 min de lectura - 26 Oct 2023 - por Mindful Science.

Puedes mantener en forma tanto tu mente como tu cuerpo con prácticas de estiramientos consciente.
La práctica de la Atención Plena es una forma eficaz de ayudar a nuestra mente y cuerpo a mantenerse saludables.
La meditación nos permite traer calma a nuestra mente, y en cuanto a nuestro cuerpo, una rutina de estiramiento consciente es un gran ejercicio para alcanzar un profundo estado de relajación y consciencia corporal.
Al practicarlos juntos, podemos lograr un entrenamiento completo de mente y cuerpo para mejorar nuestra salud y bienestar general. Ambos logran los mejores resultados cuando estamos presentes en el momento; y son más eficaces cuando se convierten en parte de nuestra rutina diaria.
Mindful Science tiene una nueva propuesta que fomenta el movimiento y la relajación de todo nuestro cuerpo: Mindful Fitness
“Todas las personas, pueden ser físicamente activas” - Lic. Silvana Funes
¿Y, de qué se trata el Mindful Fitness?
Bien, aquí te damos un poco de contexto. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) cinco millones de muertes al año podrían evitarse si la población mundial fuese más activa.
¡CADA MOVIMIENTO CUENTA!
Distintas estadísticas y encuestas demuestran que la actividad física es primordial para prevenir y ayudar a manejar las patologías relacionadas con el corazón, la diabetes de tipo 2 y el cáncer, también, reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad. Disminuye el deterioro cognitivo, mejora la memoria y potencia la salud cerebral.
Toda actividad física es beneficiosa.
Una buena manera de comenzar, lenta y conscientemente ("Sin prisa, pero sin pausa") es practicando Mindful Fitness, una disciplina que combina lo mejor del entrenamiento deportivo con la práctica de la Atención Plena.
Descubre nuestros programas completos de Movilidad y Estiramiento.
Comenzar a estirar
Los ejercicios de estiramientos traen muchos beneficios, por ejemplo: el estiramiento en el calentamiento previo a realizar un deporte evita las contracturas, mejora el equilibrio, aumenta la flexibilidad, alivia los dolores articulares, etc…
Pero, también, existen ejercicios de estiramientos para comenzar o finalizar tu día que ayudan a la relajación, ya que son básicamente para comenzar el día con buen ánimo y en conexión con tu cuerpo o para liberar tensiones y el estrés acumulado en el día.
Estiramiento consciente: ¡Conviértelo en un hábito!
Combinar ejercicios físicos y mentales es muy beneficioso, y de eso se trata Mindful Fitness.
Sabemos que, meditar tan sólo 10 minutos al día trae numerosos beneficios, científicamente comprobados. Pero, cuando aportamos una cuota de movilidad y estiramiento a nuestra rutina diaria, trabajas tu condición física mientras te conectas mentalemnte con tu cuerpo. Obtienes lo mejor de dos mundos.
Entonces, ¿cómo puedo hacerlo?
Para obtener un mayor beneficio, aquí te dejamos 4 pasos, para incorporar el estiramiento consciente a tu día a día.
- Motivición
Para comenzar a realizar estas prácticas, debes considerar la intención detrás de ella. La conciencia que le aportamos a la misma, influye en la efectividad del ejercicio. Nos ayuda a estar en sintonía con nuestro cuerpo y mente.
2. Momento
Elige un momento del día en donde puedas estar 100% presente en el ejercicio. No importa el lugar, mientras seas consciente de lo que estás haciendo. Puedes elegir tu lugar de práctica habitual, tu habitación, un parque; puedes hacerlo sólo o acompañado… tú eliges. Lo importante es estar allí.
3. Respiración.
No te olvides que tus músculos necesitan oxígeno para moverse, y que tu respiración es el ancla al momento presente; por lo tanto, concéntrate en respirar de manera constante.
Cada movimiento te permite alcanzar una postura equilibrada y alineada.
4. Recuperación.
Luego de cada ejercicio, sé consciente de cada parte de tu cuerpo. Un pequeño escaneo corporal, te permitirá prestar atención y relajar todo tu cuerpo. Esto te permite mejorar el rendimiento no tanto de tu cuerpo si no también de tu mente.
¡NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA COMENZAR!
Un estudio de 2018 dirigido por un investigador de la Universidad Estatal de Iowa encontró que un programa de meditación podría ser tan eficaz para lograr que las personas se muevan más, como los programas de ejercicio estructurados.
Una breve rutina puede aumentar nuestra flexibilidad, rendimiento y disminuir el dolor.
Aquí te dejamos una playlist de flexibilidad
Conoce nuestros instructores Silvana y Wilson. Practica con ellos estos ejercicios de movilidad
Descarga Mindful Science, nuestra nueva app, con las mejores meditaciones guiadas y contenido exclusivo que encontrarás. Haz click aquí
¡Gracias por leernos!
¡Hasta pronto!
Texto de Mindful Science para Mindful Science
Edición: Nayla Funes y Nerina Crocce para Mindful Science.
Prueba Mindful Science Gratis
Compartir:
Explora Mindful Science