
El estrés es parte de la experiencia humana.
6 min de lectura - 22 Junio 2023 - por Nerina C.

Todos en algún momento de nuestras vidas experimentamos estrés, es normal. Es parte de la experiencia humana.
Las situaciones cotidianas, la cultura de la inmediatez y la vorágine diaria nos llevan a querer cumplir con todas las expectativas impuestas, propias y ajenas.
La mirada del otro, y nuestra propia necesidad de tener el mejor desempeño son la base de cultivo del estrés y la ansiedad.
El estrés es una respuesta física ante estímulos que hacen que nuestro cuerpo y mente se sienta en alerta, amenazado. El factor estresante puede ser algo que suceda tan sólo una vez, o que se prolongue en el tiempo.
¿Y qué sucede cuando estamos bajo situaciones estresantes? Se producen cambios químicos en nuestro cuerpo, que aumentan la presión arterial, la frecuencia cardíaca y las concentraciones de azúcar en la sangre. También suele producir sentimientos de frustración, ansiedad, enojo o depresión.
Es posible que el estrés intenso o que perdura en el tiempo produzca problemas de salud física y mental. Es por eso que recomendamos, en estos casos, siempre consultar a un profesional médico.
Todos en algún momento de nuestras vidas experimentamos estrés, es normal. Es parte de la experiencia humana.
La práctica de la Atención Plena, también conocida como mindfulness, ha demostrado ser efectiva para reducir los niveles de ansiedad y estrés crónico en las personas que la practican regularmente.
Algunos de los beneficios específicos de la atención plena incluyen:
- Reducción de los síntomas de ansiedad: La práctica de la atención plena ha demostrado ser efectiva en la reducción de los síntomas de ansiedad en personas con trastornos de ansiedad generalizada, trastornos de pánico, trastornos obsesivo-compulsivos y otros trastornos relacionados con la ansiedad.
- Reducción del estrés crónico: La práctica regular de la Atención Plena también ha demostrado ser efectiva en la reducción de los niveles de estrés crónico, lo que puede ayudar a prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con el estrés.
- Mejora del bienestar emocional: La práctica de la Atención Plena puede ayudar a las personas a sentirse más positivas y satisfechas con sus vidas, lo que a su vez puede mejorar su bienestar emocional.
- Mejora de la concentración y la memoria: La práctica de la Atención Plena también puede mejorar la concentración y la memoria a largo plazo.
Hoy, tenemos acceso a toda esta información, gracias a las múltiples investigaciones científicas que se han hecho al respecto. Se ha comprobado que es posible, utilizando la Consciencia Plena, que podemos participar en mejorar nuestra salud física, mental y emocional.
Desde Mindful Science, queremos compartirte algunos estudios recientes, que validan los beneficios de la práctica de la Atención Plena en los procesos de ansiedad y estrés crónico:
Centro de Investigación de Conciencia Consciente de UCLA. EEUU: https://www.uclahealth.org/programs/marc
Centro de Salud UMMAS para la Atención Plena: https://www.ummhealth.org/center-mindfulness
Centro para el estudio del Mindfulness: https://www.mindfulnessstudies.com/
¡Accioná! Sé partícipe de tu propio cambio.
Puedes vivir una vida mejor, más saludable y disfrutar del proceso.
Descarga Mindful Science, nuestra nueva app, con las mejores meditaciones guiadas y contenido exclusivo que encontrarás. Haz click aquí
¡Gracias por leernos!
¡Hasta pronto!
Texto de Nerina Crocce para Mindful Science
Prueba Mindful Science Gratis
Compartir:
Explora Mindful Science